III República
|
III República |
Daniel Bernabé. En el artículo de la pasada semana analizamos la ola de españolismo que ha anegado la vida política este otoño. Concluimos que el españolismo no era la reivindicación del país, el apego a su historia y tradiciones, sino la ideología reaccionaria que las élites han usado siempre para manejar los periodos de inestabilidad. No es tan solo la manera que tienen de ocultar sus desmanes tras la bandera, sino la forma de confundir sus intereses con los comunes e imponer un modelo regresivo, blindándose a la crítica a la que identifican como hispanofobia.
|
III República |
David Bollero. L@s representantes políticos acostumbran a confundir la diplomacia con el tocino. Eso mismo le ha pasado esta semana al presidente de Israel, Reuven Rivlin, de visita esta semana en España. Durante su encuentro con el Borbón, el mandatario no dudó en decir lo que fuera con tal de agradar a su anfitrión, ese al que l@s español@s le pagamos al día, prácticamente, lo que gana al mes quien perciba el salario mínimo interprofesional. “España es un país unido y el Rey símbolo de esa unidad”, dijo Rivlin… y se quedó tan ancho.
Actualizado (Miércoles, 08 de Noviembre de 2017 18:54)
Laicismo y República en España
III República |
Víctor Arrogante. Quiero retomar un artículo publicado hace unos años sobre «el laicismo»; y lo hago ahora que Hacienda está en campaña para cobrarnos la renta y como el Estado no cumple con el artículo 16.3 de la Constitución, cuando dice que: «Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la iglesia católica y las demás confesiones…». Nada es lo que parece ni es lo que debería ser.
Una ley (de memoria) histórica
III República |
Olivia Carballar. Hay víctimas del franquismo que este miércoles 15 de marzo de 2017 habrían estado en primera fila en la tribuna de invitados del Parlamento andaluz. Paco Marín es uno de ellos. Pero muchos como él murieron antes de verla aprobada. Tras varios años de tramitación, la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, impulsada por IU y fraguada durante el gobierno de coalición con el PSOE, ha salido adelante sin el rechazo del PP, que se ha abstenido junto a Ciudadanos.
El derecho a celebrar la muerte de Carrero Blanco
III República |
Antonio Maestre. Jan Kubis y Joseb Gaczik son dos héroes del pueblo checo. Consiguieron ese honor tras atentar contra Reynhard Heydrich, director de la Oficina Central de Seguridad del III Reich y acabar con su vida en el marco de la Operación Antropoide. “El carnicero de Praga” murió el 4 de junio de 1942 por las heridas causadas después de que Kubis y Gaczik lanzaran una mina antitanque modificada contra el vehículo en el que viajaba el jerarca nazi.
Los dos checos que mataron a Heydrich se refugiaron en la iglesia de San Cirilo y San Metodio, donde finalmente fueron encontrados por las tropas nazis y asesinados junto a otros miembros de la resistencia de Praga.
Los republicanos eran "los buenos" y los franquistas "los malos"
III República |
Carlos Hernández. La noche de Reyes murió un hombre bueno. José Alcubierre pasó cuatro años y medio en el campo de concentración nazi de Mauthausen, donde vio cómo su padre, Miguel, era asesinado. Nunca fue reconocido como un héroe por el país que le vio nacer. Ni él ni los miles de compatriotas que, por defender la libertad, acabaron en el peor de los infiernos creado por el ser humano. José murió como todos ellos: olvidado e ignorado por su Gobierno, por sus políticos, por su país. José era español.
Mientras el niño prisionero de Mauthausen fallecía en el exilio francés, en esta España de Indas y Marhuendas conocíamos el contenido de dos discursos reveladores.
Cuéntenles a sus hijas e hijos quién es Marcos Ana
III República |
Isaac Rosa. Cuéntenles a sus hijas e hijos quién es Marcos Ana. Porque de lo contrario, salvo que hayan tenido la suerte de conocerlo en alguna de sus visitas a colegios e institutos, es probable que no sepan quién es. Pese a algunos homenajes y reconocimientos recientes, este jueves eran muchos los que buscaban en Google quién es ese tal Marcos Ana. Y esa ignorancia da la medida de los agujeros que sigue teniendo la memoria colectiva de este país, sobre todo con los antifascistas, y más con los comunistas.