Izquierda
|
Izquierda |
¿Qué es lo que me ha salvado de convertirme en un pingo almidonado? El instinto de rebelión, que desde el primer momento se dirigió contra los ricos porque yo, que había conseguido 10 en todas las materias de la escuela elemental, no podía seguir estudiando mientras que sí podían hacerlo el hijo del carnicero, el del farmacéutico, el del negociante en tejidos.
Antonio Gramsci
Manolo Monereo. Para muchos de nosotros Antonio Gramsci (1891-1937) se ha convertido en una figura entrañable, más que un referente intelectual y moral, más que un referente político. Se ha ido transformando en algo nuestro, personal, en un acompañante de nuestra vida política.
|
Izquierda |
Manolo Monereo. De nuevo se han vuelto a equivocar. Esta vez masiva y sistemáticamente. Es una muestra más de la incapacidad de liberales y social-liberales para entender lo que está pasando. Aquí se juntan todos una vez más. Es la acusación enésima de populismo, de extrema derecha y de sedicentes llamamientos a la unidad de todos frente a un rechazo social que crece y se multiplica. En momentos como este, nada hay peor que un progresismo bien pensante incapaz de conectar globalización capitalista con políticas neoliberales y pérdida de poder y condiciones de vida de las mayorías sociales.
Popular y populista, la cultura como campo de disputa
Izquierda |
Daniel Bernabé. Uno de los procesos de revisión ideológica más interesantes que se han dado estos últimos años ha sido el de la relación que la izquierda ha mantenido con la cultura. La motivación ha sido doble. Por un lado, la izquierda necesitaba explicar y explicarse por qué su influencia social había decrecido con los años o por qué si, pongamos a finales de los setenta, el clima social le era favorable en casi todos los ámbitos de la sociedad, a día de hoy siempre parece jugar en campo contrario.
Lo que nos da sentido
Izquierda |
Julio Anguita González. Quiero hacer dos aclaraciones previas al desarrollo de mi exposición. La primera es que al decir nos o nosotros, me estoy refiriendo a las personas –militen o no en colectivos de diversa índole- que en esta hora están dispuestas a afrontar de manera asociada y organizada la tarea del Cambio social en nuestro país y además con vocación de generar redes y acuerdos internacionales en pos del mismo objetivo. En consecuencia, no me refiero sólo al PCE, IU o Unidos Podemos sino también a quienes -estén donde estén- siguen pensando en que se impone lo que en otras ocasiones he denominado la Construcción de la Alternativa a la realidad que padecemos la mayoría.
Rajoy: El nacional-constitucionalismo como proyecto e ideología
Izquierda |
Manolo Monereo. Los recientes debates de investidura dan para mucho. Quisiera referirme sólo a un aspecto, el papel de la derecha y, específicamente, de Mariano Rajoy en este debate. Lo nuevo, lo sustantivo, es la plasmación completa de un nacionalismo español a la altura de los tiempos, a las tendencias europeas fundamentales. Rajoy, en sus diversas intervenciones, en sus réplicas y dúplicas ha puesto de manifiesto un proyecto claro, diferenciado y preciso de país. El viejo nacional-catolicismo muta en nacional-constitucionalismo, es decir, la derecha se apropia definitivamente de la Constitución del 78 y la convierte en un instrumento para impedir el cambio político, social y constitucional de país.
¿Una cuarta socialdemocracia?
Izquierda |
Somos un partido marxista porque entendemos el método científico de conocimiento de transformación de la sociedad capitalista a través de la lucha de clases como motor de la historia. Entendemos el marxismo como un método no dogmático, que se desarrolla y que nada tiene que ver con la traslación automática de los esquemas teóricos o prácticos de las experiencias determinadas del movimiento obrero. Aceptamos críticamente las aportaciones de todos los pensadores del socialismo y las distintas experiencias históricas de la lucha de clases
Declaración de principios del PSOE (XXVII Congreso, 1976)
Pablo Iglesias. Pronto empezará la campaña y las campañas no suelen permitir debates ideológicos serios, aunque sean uno de los escenarios más obvios de la lucha ideológica.
Algunos somos comunistas
Izquierda |
Alberto Garzón. El comunismo se ha puesto de moda. No del modo que predijeron Marx y Engels en el Manifiesto Comunista, pero sí de alguna forma tal que ha provocado que las tertulias políticas, en los grandes medios de comunicación o fuera de ellos, vuelvan a debatir sobre esta tradición política. Es más, tres partidos políticos -PP, Ciudadanos y PSOE- agitan ahora la bandera del anticomunismo con objeto de atacar las posiciones políticas de la alianza entre Podemos, IU y las confluencias. Suena a burda y recurrente maniobra para usar el miedo como arma electoral, pero esta vuelta a las viejas consignas reaccionarias no deja de ser sintomática.